«Con él llegó el escándalo». El film trata por enésima vez de un, diría que universal humano: El tema de los bastardos, derivada de un asunto de mayor fondo aún: Las relaciones extramaritales, con su correlato de descendencias ilegitimas a las que las sociedades humanas estigmatizan y retiran derechos generando sufrimiento, rencores, desigualdades comparativas y un largo etcétera de consecuencias conflictivas.
Cabría detenerse aquí a nombrar lo problemático per se de las monogamias; pero hoy no lo haré…
BLOG
MUJERES&HOMBRES EMPODERADOS. «GIPSY» NATALIE WOOD
LAS TRAMPAS MORALES DE HOLLYWOOD. Puede decirse de Gipsy que es un film premonitorio. Para mal y para bien, refleja un cambio de época. Una transformación radical de las costumbres dando ya visibilidad a lo que hasta los años 40 era objeto de ocultamiento en salones semi clandestinos mal vistos, y condenados, por lo general, salvo para el público masculino. De la sosez del Vodevil pudoroso al Burlesque descarnado en los teatros más céntricos y glamurosos de las ciudades.
LA «LOREN». CUENTO CON HADA
Singular donde las haya. Con ella se cumplía aquello de “A nadie te pareces desde que yo te amo”, estableciendo un paralelismo con el poema de Neruda.
Algo así debió sucederle a partir de ponerse delante de la primera cámara. Paradójicamente, tiene el don de despreciarlas, ni las ve ni las mira. Se comporta cual una mujer a la que su amante le resultara indiferente. Tan segura de su poder sobre él, que crece cuando lo tiene enfrente.
DESCUBRE CUÁL ES EL DON EXCLUSIVO DE TANG WEI.
TANG WEI. ¿Cuál es el único viaje de un hombre? ¿Es realizar el viaje finito al origen, a la mujer?
Este es el jeroglífico que propone el film «Largo viaje al fin de la noche», protagonizado. 59 minutos de plano-secuencia ininterrumpido. Cada escena, un detalle con significado. Va a perderse, pero sabrá donde está. La música será su guía. Anciana conocida del cerebro de reptil.
EL DESTINO QUIZÁS SEA LA CALCINACIÓN
LAS PASIONES DE GRETA SCACCHI EN KENIA, AUSTRALIA…
¿Existieron tierras y familias casi felices entre los años que van desde 1880 a 1970? ¿Lugares y personas contentas de sus existencias? Diría que sí.
La semblanza que el cine hace de los modos de vida de las clases altas europeas de entonces, tiene visos de verosimilitud. En especial, las élites residentes en las posesiones coloniales. Llámense, India, Australia, Guinea, Kenia, Indochina… Produce envidia entrever que buena parte de la alegría vital y rectitud de principios morales, junto con sutiles hipocresías de convivencia, aceptadas por todos como mal menor y como características propias de la especie que se nos muestra, bien pudieron ser reales y suceder.
Gocen de personajes humanos simples y naturales. Cargados de bondades y maldades “caseras”, entendibles y justificables ante las que pocos se rasgaban las vestiduras. Era aquello de cuando la humanidad sabía que todos eran pecadores y se perdonaban entre ellos. “Hoy tú y mañana, quizás yo”.
Films de vidas entre 1875-1935. De cuando, prácticamente, el 100% de los habitantes del planeta se regían por leyes divinas o botas militares.
DULCE PÁJARO DE JUVENTUD. PAUL NEWMAN GERALDINE PAGE
La trama es otra maravillosa recreación de las obras shakesperianas que hizo Tennessee Willians adaptadas al Sur norteamericano.
Una delicatessen más con su sello de sabores intensos plenos de actualidad: luchas por el ascenso social, corrupción política, apariencia, vanidades, villanías y noblezas, venganzas… De fondo, los ataques brutales de la sociedad al dulce pájaro de juventud.
LA CAIDA DE LOS DIOSES.
Film «LA CAÍDA DE LOS DIOSES» (Alemania 1929-1945).
Los ojos agradecen la escenografía majestuosa y el vestuario parejo. Delatan la nobleza de cuna del director. Todo es de “El Mundo de ayer” de Zweig. Música grandiosa de Jarré con evocaciones de Wagner. Fotografía de Armando Nannuzzi y Pascualino De santis. Un logro inconmensurable; imagino que favorecido por los soberbios medios técnicos y financieros empleados en la coproducción italo-alemana.
CHÉRI. MUJERES EMPODERADAS.MICHELLE PFEIFFER
Frears, nuevamente aborda con maestría la complejidad de los amantes que caen insospechadamente víctimas del impío Cupido, pagando caro la osadía de jugar al amor. Si allí era el tiránico vizconde el estratega atrapado en su propia red, aquí es una experimentada cortesana la atrapada en la telaraña de enderezar las zozobras existenciales de un veinteañero. Bien es verdad que, como acostumbra, el realizador sabe dotar al personaje femenino de gran profundidad y humanidad.