Seleccionar página

;IGO CON LOS RELATOS QUE CONSTITUYEN EL NUEVO LIBRO QUE TENGO EN PUERTAS TITULADO:

“SIN EVA EN EL PARAISO”

 

afiliándome al dictum “DEJAD VIVIR A LA VIDA”, una de las mejores máximas que conozco, seguida en los márgenes de las sociedades criminales desde el inicio del mundo hasta la Viena imperial y el París de antes de la gran guerra, además de, por gracia de los dioses, en cualquier cabaret en Buenos Aires, Berlín, Barcelona, Yukon, San Petersburgo, Macao, Indochina o Madrid…

 

ABORDO RESUELTO ESTA PRIMERA ENTREGA SOBRE LA PROSTITUCIÓN, LUEGO DE HABER VISTO Y OIDO EN ANTENA 3 TV A LA FAMOSA PRESENTADORA SUSANA GRISO Y A UNA FEMINISTA COMUNISTOIDE, CONNOTADA CON SOMBRERO BRUJERIL, RECLAMAR PENALIZAR SEVERA Y EXCLUSIVAMENTE A LOS CLIENTES DE LOS BURDELES.

NI LO UNO NI LO OTRO.

“DEJAD A LA VIDA VIVIR” 

CUALQUIER ESTADÍSTICA SERIA, MOSTRARÍA QUE LOS CASOS DE PROSTITUCIÓN FORZADA EN OCCIDENTE NO ALCANZAN A SER NI EL 5% DEL TOTAL, Y NO AL REVÉS, CUAL PRECONIZAN ESTAS DILETANTES SENSACIONALISTAS ACOMODADAS.

SI NO, QUE SE LO PREGUNTEN A LAS MILES DE ESCORTs EXISTENTES, O A LAS DECENAS DE MILES DE PORNO STARS, STRIPERS O CABINERAS DE UNO Y OTRO SEXO, QUE PREFIEREN OBTENER DE ESE MODO RENTAS CONSIDERABLES, IMPOSIBLES DE ALCANZAR DE OTRA FORMA.

CADA CUAL VENDE LO QUE TIENE. ALGO QUE ESTAS PROPAGANDISTAS DE SALÓN SE EMPEÑAN EN IGNORAR.

¿ACASO SUSANA GRISO NO VENDE SU FIGURA Y ROSTRO AGRACIADOS?

¿Y NO HACEN LOS MISMO LOS ACTORES Y ACTRICES…

¿O no es por los instintos voyeuristas y lúbricos que despiertan, que se les paga cifras astronomicas a Vedettes, Misses, Modelos, Cantantes… (Léase Beyoncé, Taylor Swift, Adriana Lima, Eva Mendes, Scarlett Johanson, Gal Gadot, Di Caprio, Brad Pitt, Chris Hemsworth, etc…)

Harto del buenismo de sacristía; de tanta hipocresía simplona.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MOSTRARSE DESNUDA, MASTURBÁNDOSE O HACIENDO SEXO FILMADO, CON HACERLO REALMENTE?

¿DÓNDE ESTÁ ESCRITO QUE VENDER VOLUNTARIAMENTE RATOS DE DISFRUTE TÁCTIL SEXUAL A OTROS, SEA PERVERSO O DEGRADANTE?

ÚNICAMENTE EN LAS MENTES COARTADAS TAN ABUNDANTES EN LAS SOCIEDADES CASTRADORAS, QUE GENERÍCAMENTE CATALOGO COMO “SOCIEDAD CRIMINAL, S.A.”

¿CUÁNDO DEJARÁN LOS PURITANOS DE SACRALIZAR LOS CUERPOS? 

EN EL FILM QUE COMENTO HOY, UNA DE LAS PROTAGONISTA LE ESPETA AL AMANTE QUE LA DEJÓ:

-NO SOY PUTA PORQUE ME VENDISTE. SINO QUE ME VENDISTE POR SER PUTA.

PUES BIEN, ANALÍTICAMENTE CABE SEPARARSE AMBOS ASERTOS. Y, PRINCIPALMENTE, NOS INTERESA UN ASPECTO DE LA SEGUNDA AFIRMACIÓN, NO DE LA PRIMERA -QUE REMITE A LAS CONDICIONES SOCIALES QUE PERMITEN EL ESCLAVISMO. VENDER PERSONAS Y CUERPOS CONTRA SU VOLUNTAD-. TODO QUE OBJETAR A SEMEJANTE ABUSO, AFORTUNADAMENTE MUY REDUCIDO YA.

PERO, A SU VEZ,  ASEGURAR “ME VENDISTE POR SER PUTA”, CONTIENE NUEVAMENTE DOS HECHOS DESLINDABLES:

“ME VENDISTE”, SIGUE PERTENECIENDO A LO QUE ACABAMOS DE REPROBAR.

MIENTRAS QUE “POR SER PUTA”,

DECLARA UN HECHO ACEPTADO Y SEGURAMENTE DESEADO, ESCOGIDO O PREFERIDO… 90 DE CADA 100 PERSONAS EN EUROPA SON LIBRES DE DECIDIR SER PUTAS O PUTOS. DESCONOZCO LO QUE SUCEDERÁ EN OTROS CONTINENTES, AUNQUE PUEDO IMAGINARLO Y COMBATIRLO

¡ASUNTO ACLARADO! ESTE ROMANO AQUÍ LO HA PUESTO POR ESCRITO. Y YA SABEN EL DICHO:

“Roma locuta, causa finita

-Cuando Roma ha hablado, la causa está terminada-

Veámoslo comentando esta extraordinaria película que, entre otros  temas,  ahonda con el rigor exigible, el peliagudo asunto de la posibilidad real de tener Libertad; en particular, la mujer.

¿Le es posible ejercer el slogan “sóla y borracha”.

Recordaba haberla visto hace 20 años y que me dejó buen sabor de boca.

 

Al verla hoy, descubro conexiones premonitorias y profundidades sentimentales que sólo se alcanzan luego de experiencias personales similares. Y en las que es mejor no pretender ahondar. La ignorancia, los cuentos bonitos y el olvido son la llave de las exiguas felicidades terrenales.

Estamos, a mi parecer, delante de uno de los más logrados relatos del cine español -hispano argentino- en lo que se refiere a estudios sobre los afectos y la libertad.

Parafraseando una frase mía: aquí, “La libertad es el perfume de Eva”.

La secuencia final y su metáfora son, sencillamente, sublimes.

Tema: La relación escabrosa mantenida (1936-1939) entre Emilio (Leonardo Sbaraglia), reportero de guerra, y Lola (Mercé Llorens), señorita de compañía libertaria de alto standing, junto con su némesis: Ariadna Sanchez-Gijón en el papel de novelista que la investiga.

El lazo mortal que une y separa a los humanos portadores de los cromosomas XX y XY. ¿Será verdad que ellos por si solos causan cuanto acontece en las relaciones o hay otras herencias genéticas, constelaciones familiares o memorias arquetípicas que desconocemos?

Contiene inspiradas metáforas que no desvelaré. Descúbranlas por Vds. mismos. Especialmente, la del periplo existencial de las ballenas…

La música de los cuerpos entrelazados es universal. La primera música. Hecha de suspiros, quejidos, gritos y convulsiones involuntarias.

Es de 2004, de cuando el feminismo era un rumor sordo al que no hacíamos apenas caso porque formaba parte del ruido de ambiente.  El tsunami se anunciaba sin que fuéramos conscientes. De la misma manera, a la sexualidad de entonces se le permitía llegar a las playas de modo natural, cual el mar las cubre con la subida imperceptible, pero imparable y cíclica de las mareas. Una sexualidad con mucho de salvaje y perverso, allende las normas. Obstinada alrededor de los personajes con mezquindades y bondades habituales en este purgatorio que es el planeta tierra.

El film gana según los personajes desarrollan la fuerza interna que azora sus vidas y los actores calientan sus registros.

Arranca con diálogos excesivamente explícitos cargados con las retrancas habituales de queja femenina.

La eterna queja. Que sepamos, es el único ser descontento con su naturaleza. (Ver escena de la madre con el hijo entrando en Madrid).

Los varones estamos condenados a oírla hasta el fin de los tiempos junto con la retahíla incontestada de que quien está en crisis es el varón. Un sutil ejercicio de proyección: atribuir a otros lo que pasa a ella misma.

El otro tercio exitoso de la obra lo llenan Sbaraglia, Belén, Nutkievicz, Munné  y resto del elenco. El ciego, soberbiamente interpretado por Miguel ángel Sola, es un trasunto de Borges.

Daría dinero por saber el género de quien de los tres guionistas imprimió la sensualidad que transpira el film de la mano o mejor dicho de los ojos y el cuerpo de la meretriz principal, Mercé  Llorens, absolutamente soberbia enfundada en el vestido lila con tocado de clavel, y de cuantas otras mujeres aparecen, destacando Belén Blanco por su fuerza comunicativa.

Como digo, el film progresa, conforme guionistas, director, actores y actrices entran en contacto con las localizaciones naturales de la Patagonia argentina magníficamente plasmada en la fotografía de Alcaine.

En cuanto consiguen fijar el tono, la película asciende a cielos de musas. Empieza a desgranar notables méritos narrativos de forma continua. (Ver escena  del aeroplano sobre la costa abrupta trayendo a la pareja, mientras por tierra un coche avanza por senderos de tierra trayendo a otros personajes.)

La cálida fotografía siempre hechizante se convierte en protagonista. Hace de un mísero galpón de la pampa, un cuasi cabaret bohemio, tipo Lautrec,  conteniendo, no parisinos decadentes, sino barriobajeros gauchos de revolver, cuchillo y sabiduría Martín Fierrana muy borgianos.

Siempre un punto afectada en exceso, Aitana nunca deja de verse y escucharse. Jamás será un actriz de nota sobresaliente, pese al loable empeño. Aprobado o notable, a lo sumo. No consigue soltarse, a excepción de unos trocitos en el tango y los tramos finales. Al contrario de actrices como Mercé Llorens, revelación de gran hondura vitalista y dramática (talento y físico parecido a Silvia Abascal) o la propia Belén Blanco, aquí de impactante prostituta…

Por una vez, la cinta con trasfondo en la república española bélica -para variar- colma sus objetivos. Buen cine. Ya desde el título es un acierto. ¿Quién no será tentado a visionar una propuesta con semejante comienzo?

Hermano y hermana Puenzo, al alimón con Sinde, consiguen crear el clima emocional creíble a esta historia sobre españolas y argentinos entra 1933 y 1980…

El cine es el único lugar del mundo en el que se aceptan y buscan las historias pijas y el glamour de los ricos y sus casoplones y excesos sin criticarlos.

Aunque no lo he citado, la trama toca y une con gran acierto el desvalimiento y la brutal devaluación del autoconcepto que sufren las mujeres a las que se les extirpan los senos con las que ejercitan el oficio más antiguo del mundo. Metafora, a su vez, de perder la libertad.

Mas es imposible ponerle límites a los sentimientos y vínculos afectivos. Su poder adictivo es semejante en ambos géneros y en cuantos se inventen.

  • Pues sí; sí que me debes. Me debes un viaje al fin del mundo. Eres libre de ir y venir y acostarte con quien te de la gana. Yo no soy dueña ni de mi propio cuerpo.

    (Ver escena de la riña entre la meretriz despechada y el galán)

La gran rebeldía interior de la mujer, presente en película –puede oírseles hablar de ella a menudo-, es verdaderamente revolucionaria. Va mas allá de la fantasía y nunca renuncia a ella. Se me ocurre que la llevan grabada a fuego en los genes de la reproducción.

Observen la etimología de una frase:

Quiero-hacer-lo-que-me-dé-“la gana”.  

Yo mismo escuché una sentencia definitiva así. Tal libertad es una reivindicación reveladora. Y la poseen referida a todo absolutamente. Para ellas el mundo no tiene fronteras. Una certeza les asiste: el saber de su poder para rendir a cualquier hombre. Ello les abre las puertas doquiera vayan.  

Lo califico de su tercer espejismo. El 1º es creer que son distintas y mejores que los varones, y el 2º, creer que todas tienen idénticos intereses y son capaces de crear sociedades fraternas igualitarias. (Lo mismo creían los obreros en siglos pasados). Una ilusión vana, porque no tiene en cuenta que:

“Realidad es aquello que se resiste al deseo o la voluntad propias”

Por ejemplo, el deseo de los demás, que puede querer imponerse al suyo y tener la fuerza de hacerlo. Singularmente, conflictos de poder o competencia entre mujeres.

De otro lado, se retrata certeramente el mercantilismo esclavizante que hay detrás de la prostitución, al tiempo que implícitamente se reconoce que posibilita el desahogo físico (Ver escena del pago que hace Lola al ciego por acostarse con su querida). Reparen en que es una mujer la que paga por acostarse con una prostituta.

El guion juega con que Aitana y su expareja, el editor, son como trasuntos de Emilio, el fotógrafo, y Lola, la devenida prostituta.

El enésimo intento de trasladar a la pantalla la crudeza del viaje humano por el infierno que es la existencia finita humana en el planeta tierra, por mucho que lo adornemos: irracionalidades mil, ansiedades e impotencia ante las adversidades imprevisibles, traiciones, desengaños, enfermedad y la muerte de postre.

En esta ocasión. Thelma viaja sin Louise, o a la inversa. Pero la película contiene una propuesta existencial culposa y general de la mujer, que vierte sobre el monstruo llamado hombre; supuestamente, incapaz de estribarla, satisfacer y calmar. Ese es el fondo que invalida una parte importante de la propuesta cinematográfica.

El oximorón con el que Pueyo y Sinde perfilan a la yegua briosa Lola, la hace imposible de ser montada cabal y placenteramente. Por supuesto que, como reiteradamente se encargan de mostrarlo, las amazonas son ellas; la escritora, las prostitutas, la enfermera, etc.. Querrían cabalgar a los alazanes. Un despropósito condenado al derribo por más intentos que hagan. El fatalismo dibujado al detalle de la psicología femenina no encuentra correspondencia en los perfiles desdibujados del fotógrafo o el editor. Si acaso, el  sensible alter ego del biólogo y la ruindad y mordacidad del ciego salvan estas omisiones equilibrando.

El cine feminista sigue reflejando una mujer adolescente casi niña empeñada en navegar sola el océano patagónico de los cien rugientes que es la vida, dentro de una barquilla decorada con tafetanes y algodones de la infancia.

¿Se han fijado Vds. en que sigue denominando “niñas” a mujeres por encima de los treinta años: “la niña se encuentra indispuesta”; “la niña prefiere esto u aquello”…

Ahí radican, en mi opinión, muchas de las insatisfacciones de la mujer occidental actual. Su costumbre de vivir entre algodones. Barbies happy, happy… Un festín para cualquier lobo que merodee en las inmediaciones… ¡O loba!  

¡Ay! del incauto pagafantas que pretenda acompañarlas en esos desvaríos arcádicos.

Así que, al final, lo conseguirán: ¡quedarse solas! Y será entonces cuando echarán de menos al varón.  Recuerden el spot ¡Busco a Jack! ¿O será al revés, y el mundo está lleno de comportamientos “Alaín Delón”, que, muerta Romy, la fotografió en el ataúd reconociendo que la repudiada había sido el primer y gran amor de su vida?

La Mujer no puede triunfar yendo de lo que no es y en contra. La impiedad de las especies que pueblan el globo las devoraría tiernas en un santiamén. Antiguos dichos populares afirman que “la mujer es leche hervida” ( excepto cuatro o cinco en el centenar, opino) y que “vive en un mes los altibajos emocionales que tiene un hombre al año”. Empiezo a creer que es verdad.

La sorna con la que los varones se toman las caprichosidades de esposas y novias es el mejor indicador de qué quien está en crisis perpetua son las chicas y no los chicos. Claro que no debería extrañarnos: ¡Aun son niñas! Permítanme la ironía.

Parábola:  Es el músico ciego toxicómano y proxeneta dueño del garito libertino quien, literalmente, cubre a “la libre”, que acepta por quién sabe qué: despecho, apetencia, generosidad, intrascendencia del acto, atracción… O, sencillamente, porque el proxeneta no persigue domarla. Sera con él con quien descargará las fustraciones (buscadas), luego de que su galán deseado huya tras comprobar lo ya experimentado anteriormente con otras: la catadura irredimible de la naturaleza de las hembras; y rehusar a ejercer fuerza sobre ella. El destino de errabundas. Libres de ataduras, salvo que pagando diezmo.

 

¿Sobreviviría la mujer sin protección masculina? 

 

¿Cuánto resistiría un reino de amazonas el asedio de los machos?

 

Las mujeres necesitan de “sociedad” mucho más que los varones. 

 

 

 

Algo en el film rezuma a “El imperio de los sentidos”, lo que ya es notorio.

El don de feminidad irresistible, presente en actrices como Mercé Llorens o Belén Blanco, siempre merece verse. El duende lunático de Ariadna, algo menos. Su principal pasaporte a la fama fue su físico juvenil espectacular. Justo es decir que algún rapto de brillantez interpretativa tiene su actuación. De las mejores que le recuerdo.

Y la masculinidad mostrada por Sbaraglia o Edward Nutkievicz, son también reseñables. Particularmente, la del polaco, en cuanto que es la sugerida como modelo a adoptar en la actualidad. aunque hoy no me haya detenido a analizarlas. En algún futuro Post las abordaré además de la 2ª parte de La Galaxia Prostitución aquí comenzada. Quizás, El mayor de los mitos románticos del feminismo.

La historia está bien trabada. De las más redondas que recuerde del cine español de las últimas décadas.